La restauración

Recuperar al máximo posible la casa original proyectada por Gaudí en 1883 ha sido el objetivo fundamental del proyecto de restauración.

Los trabajos de restauración iniciados el mes de marzo de 2017 en Casa Vicens han descubierto las policromías originales escondidas bajo las diversas intervenciones realizadas a lo largo de su historia. El criterio de restauración ha sido el retorno al original y el respeto hacia la obra. Un equipo interdisciplinar formado por arquitectos, artesanos, historiadores, expertos en la obra de Gaudí, químicos o fotógrafos, entre otros, han permitido ratificar las hipótesis previas.

Planta noble

En esta planta, la intervención de restauración se ha centrado en el recibidor, el comedor, la glorieta y el fumadero.

El recibidor principal de acceso a la casa fue modificado y actualmente presenta una entrada lateral. Toda la superficie decorada fue repintada con una pintura de color crema que con su eliminación en seco ha dejado al descubierto una combinación de tonos rojos y cobrizos en los diferentes elementos decorativos del espacio. La estructura de vigas y casetones formalizados a base de repeticiones presentaban patologías antrópicas, filtraciones del baño en la planta superior y la falta de dos unidades.

En el comedor se apreciaba un oscurecimiento de la capa de la superficie policromada, junto con intervenciones anteriores coincidiendo con zonas de filtraciones de agua. Por ejemplo, el esgrafiado vegetal de hiedras, al más estilo oriental, de una de las paredes que se repintó con tonos verdes y purpurina; la limpieza con disolventes gelificados ha permitido reconocer de nuevo los detalles de las nervaduras interiores de las hojas además de los degradados del color verde.

El techo de la glorieta mostraba una gran presencia de sales provenientes de una mala impermeabilización de la terraza, además de una repintada generalizada de color marrón. Una vez eliminada la capa de pintura y saneados los esgrafiados en mal estado, se han reproducido y reintegrado.

Dentro de la estructura de la fachada principal aparece la fuente, un elemento importante y neurálgico, constituida por una base circular de recogida de aguas, cuerpo principal y escultura metálica. Causa de las diversas intervenciones, el conjunto había desaparecido, así que su reconstrucción está basada en documentación fotográfica.

Los colores recuperados en el fumadero, de estilo mozárabe, que presentaba un color crema, son el azul como fondo, diferentes tonalidades de verde para las hojas y el dorado para detalles de los relieves. Las piezas que cubren sus paredes son de papel maché, siendo Casa Vicens uno de los pocos edificios que conservan piezas hechas con esta técnica tan distintiva del Modernismo.

El proyecto de rehabilitación concibe la recuperación de la entrada tal y como era de origen y, por ello, se han eliminado piezas rehechas con yeso de cuando se amplió el espacio y se han realizado reproducciones que completan los espacios vacíos.

Planta primera

En el rellano de la escalera de la primera planta, se han recuperado los estucos planchados escondidos bajo una capa de pintura blanca, dejando al descubierto la policromía original. Formaban parte de la sección de la escalera que actualmente queda de forma testimonial.

En este mismo nivel, se han realizado una serie de calas para determinar la policromía de las diversas decoraciones que cubren paredes y techos. Así se ha podido documentar la paleta de colores originales que difieren de los que hoy se ven. Gaudí relaciona cada una de las estancias con sí misma y entre ellas, tanto a nivel cromático como simbólico. Esta interrelación se entiende más a medida que se recuperan policromías originales más intensas y oscuras.
Gaudí concibe el interior de la casa como exterior, y a la inversa, por lo que encontramos fauna y flora mediterránea en todas las decoraciones interiores.

Exposiciones

Una serie de espacios expositivos, tanto de carácter 
permanente como temporal, apoyan 
y complementan la visita a Casa Vicens.

Más información
× 2€ de descuento reservando con una semana de antelación.