Las estancias de día de la familia Vicens se situaban en esta planta, con un salón comedor como espacio central. Alrededor, una tribuna, un salón fumador, un recibidor y una cocina.
En Casa Vicens la naturaleza se hace arquitectura, algo que podemos observar en cada centímetro de las estancias de esta planta.
El recibidor da la bienvenida al visitante a modo de jardín interior. En él se aprecia ya la riqueza de los materiales y los múltiples artesanos que colaboraron con Gaudí en esta primera casa. Todo está decorado, desde el techo a los esgrafiados de las paredes, sin olvidar el opus tessellatum del suelo.
02/Comedor
En el comedor, la ornamentación con motivos vegetales se despliega en paredes y techos. Además, rodea el mobiliario original que Gaudí diseñó para exponer la colección de pinturas de Francesc Torrescassana, propiedad de Manel Vicens.
03/Tribuna cubierta
El arquitecto nos conecta con el jardín a través de una tribuna cubierta a modo de galería. Un espacio donde descansar y refrescarse gracias al agua de la fuente y al aire que atraviesa los porticones basculantes.
04/Sala fumador
En la sala fumador, un espacio de recogimiento y ocio, Gaudí plantea los siguientes elementos: un techo con estructura de mocárabes de yeso policromado que reproducen hojas de palmera con racimos de dátiles, unas paredes recubiertas con azulejos de cartón piedra y un arrimadero con azulejos sobre los que se pintan al óleo rosas amarillas y rojas.